01 May 2020

¿Qué es una landing page y por qué es tan importante en tu estrategia digital?

No, una página de destino no es la hoja que te escribe tu vidente personal para decirte que será de tu vida en los próximos años.

Es más bien un tema que tiene que ver con marketing, no tanto con…tu destino.

Qué es una página de destino

Tu página de destino es uno de los puntos más importantes de toda tu estrategia digital.

Así que te voy a explicar…

¿Qué es una página de destino?

Es una página de tu sitio web a la que mandas tráfico específico para realizar una acción puntual.

Esta página usualmente está dentro de tu dominio pero no puedes entrar a ella desde ningún menú de tu sitio web, la única manera de llegar a esta página es a través de un anuncio, un correo o algún canal externo.

Bueno…también si tienes la URL.

¿Por qué es tan importante una página de destino?

Usualmente los marketers malos no usan páginas de destino, sino páginas comunes de su sitio web para mandar el tráfico de sus anuncios.

Esto no puede estar peor, ya que un sitio web usualmente no está tan bien construido hacia una meta específica.

Qué es una página de destino

Acompáñame a ver esta triste historia…

Juanito, el magnate hombre de negocios dueño de Zapaterías Juanito, no conocía Mercatitlán…por lo cuál creó una campaña en Facebook y otra en AdWords para vender sus nuevos tenis de croquet.

Juanito mandaba los anuncios a su sitio web, específicamente a la página en dónde se encontraban esos tenis de croquet.

Juanito gastaba miles y miles de morlacos y generaba muchos clics en sus anuncios, pero nunca vendió ningún tenis de croquet y se preguntaba…por qué??

Lo que pasa en la campaña de Juanito, es que las personas interesadas en croquet veían su anuncio, hacían clic en él y luego iban a su sitio web, pero dentro de su sitio web Juanito tenía la opción de comprar sus tenis, pero el sitio tenía un menú que decía “Otros productos”, “¿Quienes somos?”, “Blog”, “Encuéntranos en redes”y algunos enlaces más.

Las personas entraban a su sitio dispuestas a comprar los tenis y aventarle todos sus morlacos en la cara a Juanito, pero al ver el botón de “Encuéntranos en redes” siempre les daba curiosidad y hacían clic en él…al hacer clic en él, entraban a la página de Zapaterías Juanito de Facebook y se daban cuenta de que tenían una notificación pendiente.

La notificación les decía que era cumpleaños de su primo EdWin (se escribe con E y W mayúsculas como AdWords), así que le marcaban para felicitarlo.

Al llamarle, EdWin los invitaba a su fiesta que iba a ser este sábado y el tema era “cultura olmeca” y se acordaban de que no tenían disfraz de guerrero olmeca…así que iban a Amazon y lo compraban.

Claro…para este entonces ya ni se acordaban que estaban a punto de comprar unos tenis de croquet.

Dramatización de Juanito:

Qué es una página de destino

Triste, no?

En lugar de que Juanito mandara a las personas a una página que tiene uno y solo un objetivo (botón)…comprar sus tenis, las mandó a una página en la que el usuario puede hacer miles de diferentes cosas, incluyendo ir a Facebook.

Entonces, aunque los usuarios ya iban dispuestos a comprar sus zapatos, Juanito los sacaba del camino, les mostraba sus redes y los perdía para siempre.

Lo peor de todo esto, es que Juanito ya había pagado para que una persona interesada en croquet fuera a su sitio web, así que no solamente perdió la oportunidad de venta, sino que pagó por perderla.

¿Qué debe de tener tu página de destino?

Un sólo objetivo, un solo botón, una sola acción.

Casi siempre esta acción es comprar, pero una página de destino puede ser para cualquier objetivo.

Lo importante es que sea sólo uno.

Para que el usuario tenga dos opciones, comprar o irse.

Qué es una página de destino

Si quieres saber cuáles son los elementos que debe tener si o si tu página de destino, te dejo este otro post:

9 puntos indispensables para una página de destino exitosa

Una vez que todas tus campañas dejen de mandar gente a tu ineficiente sitio web y la empiecen a mandar a páginas de destino hechas específicamente para vender, tu porcentaje de conversiones crecerá y venderás mucho mas gastando exactamente lo mismo.

“Artículo escrito por Juan Lombana”

01 May 2020

9 errores típicos de tu landing page

Lo sé, lo sé.

Te encantaría vender más con tus campañas digitales.

Lo primero que tienes que identificar para llegar a tu meta son estos 9 focos rojos sin los cuales tu landing page puede estar destinada a la muerte. ROTUNDA.

Para empezar vamos aclarando este asuntico, cuando haces algún tipo de campaña publicitaria de manera digital, las personas,  al hacer clic en tu anuncio llegan a una página en tu sitio.

Esta página a la que llegan los posibles clientes no tiene que ser una sección común y corriente de tu sitio, ni tu homepage, ni tu página de contacto, tiene que ser una página especialmente hecha para las personas que llegan a ti a través de un anuncio.

A esta página se le llama página de destino, página de aterrizaje o landing page (para los marketeros que sólo hablan ingles porque son muy cool).

Una landing page es una página especialmente diseñada a la que solamente podrán acceder los usuarios que hayan hecho clic en uno de tus anuncios.

Ahora que ya sabes lo que es una landing page, si lo que quieres es que la tuya viva más que Chabelo TIENES que tener estos 9 puntos.

errores de tu página

9 Errores que no puedes tener en tu landing page

1. Logo

Coloca tu logo siempre en la esquina superior izquierda de la página, esto dará confianza a los usuarios.

Además haz que un clic en el logo te lleve a tu homepage.

2. Titulo Principal

Crea un titulo que sea atractivo pero a la vez realista, no quieres decepcionar a tus usuarios.

3. Descripción General

En este espacio puedes echar choro acerca de tu producto o tu servicio.

¿Qué es? ¿Para qué sirve? etc.

4. Descripción Gráfica

Coloca un video de tu producto en acción o una imagen que lo muestre gráficamente.

5. Características Principales

Describe las características, especificaciones o diferenciadores principales de tu producto o servicio.

6. Prueba De Confianza

Cualquier persona siempre pasa por una etapa de desconfianza antes de comprar un producto, en especial si es por Internet.

Coloca testimoniales o marcas conocidas que sean tus clientes para generar confianza.

7. Botón De Compra

Los usuarios que aterricen en esa página deben tener la facilidad de comenzar el proceso de compra en menos de dos clics.

Coloca un botón para comenzar ese proceso.

8. Pide Poco

A nadie le gusta que para comprar un producto o servicio te pidan 98423 datos incluyendo tu tipo de sangre y la edad de tu mascota.

Comienza el proceso pidiendo la menor cantidad de datos que puedas, más adelante pide solo los que realmente necesitas.

9. Haz Pruebas

Una de las mejores cosas que puedes hacer en páginas de destino son los famosos A/B tests o pruebas A/B, en las cuales se hacen dos páginas idénticas pero con un simple cambio, por ejemplo, cambiar el color del botón de compra de rojo a azul.

Después de hacer la prueba del botón, observa los resultados, declara un ganador y comienza la siguiente prueba hasta llegar a una página optimizada.

landing pages efectivas elitesystems

Ahora que ya tienes la checklist implementa esos 9 puntos en todas y cada una de tus landing pages sin falta, sin excusas.

¡Sólo hazlo!

errores de tu página

 

“Articulo escrito por Juan Lombana”
06 Feb 2019

5 herramientas para estructurar un sitio Web

El objetivo de construir un sitio Web es que lo visite la mayor cantidad de usuarios en Internet y que la información que se publica les sea útil. Esto se cumplirá sólo si se utilizan las herramientas de forma adecuada y se cree una estructura que no complique al usuario, sino, por el contrario, facilite su navegabilidad y haga más amigable su visita. Para obtener el éxito, los sites deben guiarse por tres conceptos: la accesibilidad, la usabilidad y la arquitectura de la información.

Accesibilidad: Es básicamente la capacidad de tener acceso al sitio web o a su contenido. Cuando los links no funcionan es porque la accesibilidad ha fallado. Esto es independiente de alguna discapacidad física, técnica o intelectual del usuario; o bien del tipo de conexión a Internet o el propio equipo. Asegúrate de que la compañía que te entrega el hosting funcione adecuadamente, que no haya errores en tu programación o en las ligas que pones. Además, procura que tu sitio no cuente con tantas imágenes o videos, pues esto alenta y a veces dificulta el entrar a la página.

Usabilidad: Este concepto se liga al anterior, ya que se refiere a la facilidad con la que el usuario encuentra la información que desea. Cuando no lo encuentra o bien, lo hace con cierta dificultad, decide abandonar el sitio para dirigirse a buscar uno que le sea sencillo y le entregue lo que busca.

Es recomendable que definas las secciones y el contenido de tu sitio. Divide la información en diferentes apartados y ordénalos de acuerdo a la importancia que les quiera dar. Recuerda siempre incluir tus datos de contacto y que éstos sean fáciles de encontrar.

Arquitectura de la información: Con este punto se trata de analizar y organizar la información que será publicada en el sitio web. Así, cuando el usuario ingrese en búsqueda de datos o artículos, podrá encontrarlos fácilmente, gracias a una buena estructura en los flujos de información, que además debe tener una buena comprensión y asimilación.

Para saber si aplicamos correctamente estos conceptos en el sitio web, podemos recurrir a las siguientes herramientas:

Click Heat
Este software es considerado como una herramienta útil e interesante para los sitios web. Es un mapa de calor visual para las páginas HTML, que permite ver las zonas en que los usuarios hacen clic. La utilidad que posee es que puede ser instalado en el propio servidor, de forma sencilla. Además, permite superponer datos o información y también los filtra por el tipo de navegador del usuario.

ClickTale
Aunque es una herramienta de pago, existe una versión gratuita de gran utilidad. Se recomienda utilizarla como complemento a otras herramientas disponibles en la web. Es similar a Click Heat, pero además de reconocer los clics, este mapa da calor también reconoce los movimientos del mouse que se realizan en el sitio. Observa cuando el puntero se detiene o cuando se realiza scroll. Cabe destacar que esta herramienta también es útil para el marketing.

Optimal Workshop
Optimal Workshop nos ayuda a la organización de la información, sin tener implementado un sitio web. Tiene un acceso gratuito que ayuda con tres tipos de pruebas: ordenar tarjetas, éste consiste en la clásica técnica que se utiliza para organizar los datos; la segunda es realizar cuestionarios que evalúan cómo se estructura el sitio web, para esto se necesita la ayuda de los propios usuarios; y el tercero, evaluar diseños, para ir viendo dónde se hace el primer clic.

Attention Wizard
Sirve para aprobar un diseño antes de ser implementado. Se puede subir una imagen con el boceto del sitio, lo cual probará qué zonas captan la atención, simulando al ojo humano. Su versión gratuita acepta subir una imagen al día.

Simple Mouse Tracking (SMT)
Esta herramienta se utiliza para la usabilidad del sitio web. Es de acceso completamente gratuito, es un sistema basado en Javascript y sirve para grabar y guardar los movimientos y los clics que ejecutan los usuarios con el mouse.

Créditos: Entrepreneur

06 Feb 2019

¿Qué es CRM y qué importancia tiene para nuestra empresa?

En el área de la mercadotecnia y de las ventas es muy común escuchar las siglas CRM, si apenas estás iniciando en este mundo, es importante que sepas cuál es su significado y su importancia para poner aplicarlo en tu empresa.

Hablar de CRM es hablar de dos cosas en específico, literalmente es Customer Relationship Management, por sus siglas en inglés, lo podemos traducir como “la gestión sobre la relación con los consumidores”.

Es decir, se refiere a una estrategia de negocios centrada en el cliente. De acuerdo al autor Alfredo De Goyeneche en la revista Economía y Administración de la Universidad de Chile, se refiere a que en “CRM estamos frente a un modelo de negocios cuya estrategia está destinada a lograr identificar y administrar las relaciones en aquellas cuentas más valiosas para una empresa, trabajando diferentemente en cada una de ellas de forma tal de poder mejorar la efectividad sobre los clientes”.

De acuerdo a Barton Goldenberg, reconocido estratega y actual presidente de ISM Inc., se deben tomar en cuenta 10 principales puntos con respecto al CRM:

Funcionalidad de las ventas y su administración

  • El telemarketing
  • El manejo del tiempo
  • El servicio y soporte al cliente
  • El marketing
  • El manejo de la información para ejecutivos
  • La integración del ERP (Enterprise Resource Planning ) o sistemas de planificación de recursos.
  • La excelente sincronización de los datos
  • El e-Commerce
  • El servicio en el campo de ventas

Lo más importante dentro del CRM y con lo que se podría resumir su significado es la lealtad, pues lo que en realidad se busca es que los clientes siempre regresen con nosotros y sean fieles consumidores, además de conjuntarlo con un efectivo marketing.

En la actualidad, a las letras CRM también se les identifica como un software instalado en las computadoras con el fin de ayudar a la organización de los clientes, todos los miembros de la empresa deben contar con acceso a él para tener un buen proceso de comunicación e información con respecto a ellos.

Esta herramienta debe ayudarnos para “escuchar” (o leer) al cliente, aprender a entenderlo, para así adecuar los productos o servicios a sus necesidades.

Te ayudamos a elegir un Software CRM que transforme positivamente la manera de operar tu negocio e incrementar tus ventas. Visita: elitesystems.mx

06 Feb 2019

¿Qué es la famosa usabilidad en diseño web?

Si estás investigando un poco sobre el tema del diseño web, seguro que ya te has topado alguna vez con el curioso término de la “usabilidad”. ¿Qué significa exactamente y para qué sirve? En este artículo quiero aclarar las dudas que existen con respecto a este concepto y apuntar algunas ideas acerca de cómo puedes utilizar la usabilidad para mejorar el diseño de tu web.

 

¿Qué es la usabilidad?

La usabilidad es un atributo cualitativo que se refiere al grado de facilidad de uso de una herramienta u objeto creado por el ser humano. Puede referirse a la usabilidad de una tecnología o la de algo tan sencillo como unas tijeras. Para determinar la usabilidad del objeto, se observa a personas interactuando con él y se miden distintas variables que ayudan a determinar si el objeto es fácil de usar o no para el objetivo que ha sido creado.

La usabilidad web se refiere a la facilidad con la que los usuarios de una página o aplicación web pueden conseguir sus objetivos dentro de la interfaz. Popularmente, se conoce como usabilidad web también al conjunto de mejoras que se han extraído mediante la investigación y que sirven para guiar a los diseñadores y desarrolladores web para que puedan crear páginas que sean eficaces y agradables al usuario.

 

La usabilidad se define mediante 5 componentes:

  • Aprendizaje: ¿Es fácil realizar tareas sencillas para usuarios que se encuentran con un objeto o una tecnología por primera vez? ¿Es rápido y fácil el aprendizaje de uso?
  • Eficiencia: Una vez que han aprendido el funcionamiento ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar tareas u objetivos sencillos?
  • Memorabilidad: Después de estar un tiempo sin utilizar el objeto o tecnología ¿Cuánto tiempo tardan los usuarios en recuperar lo aprendido y poder usar la interfaz de manera efectiva?
  • Errores: ¿Cuántos errores cometen los usuarios al interactuar con la interfaz? ¿Cómo de graves son estos errores y cuánto tiempo tardan en poder subsanarlos?
  • Satisfacción: ¿Cómo de placentero resulta el uso del objeto? ¿Cómo es la experiencia de los usuarios?

 

¿Por qué es importante la usabilidad en diseño web?

En diseño web, la usabilidad es un asunto de vital importancia. La falta de usabilidad en una página web es la mayor causa de abandono de la página por parte de los usuarios.

  • Si la información es difícil de encontrar.
  • Si no se ve claro cuál es la finalidad de la web en un primer vistazo.
  • Si no es fácil conseguir los objetivos.
  • Si un usuario puede acabar perdido…

Las consecuencias de todos estos errores de usabilidad son que el usuario abandone la web de manera inmediata. Perdemos a un usuario y perdemos a un cliente potencial.

 

¿Cómo puedes mejorar la usabilidad de tu web?

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puedes mejorar la usabilidad de tu página web:

  • Usa un diseño sencillo y claro.
  • La información debe de estar bien organizada y jerarquizada con coherencia.
  • La tipografía debe de ser legible y clara.
  • Los elementos principales de la web deben estar donde el usuario espera encontrarlos. Por ejemplo, el menú y el branding de la marca deben de estar en la parte superior de todas las páginas.
  • Deja claro la finalidad de la web en la página de inicio: Debe de quedar muy claro qué es lo que haces y por qué le puede interesar a la persona lo que ofreces en la primera página de la web.
  • Elimina pasos intermedios innecesarios para poder conseguir realizar objetivos  simples. Recuerda que cuantos menos clicks tenga que hacer el usuario para conseguir su objetivo, menor será la tasa de abandono.
  • Incluye una barra de búsqueda en la parte superior de la web.
  • Que la información de contacto esté siempre a mano y visible.
  • Facilita que la persona identifique los elementos que contienen links, ya sean palabras o imágenes. Evita usar subrayados que no sean enlaces para no crear confusión ni imágenes que parezcan botones pero no lo sean.
  • La velocidad de carga de tu página debe de ser rápida.
  • Si utilizas formularios, que sean sencillos. Evita usar campos innecesarios o pedir información que el usuario se puede sentir reacio a compartir en un primer contacto (Apellidos, DNI, etc.).
  • Corrige los errores que dificulten la navegación como links rotos, páginas obsoletas, información incompleta, etc.

 

¿Cómo testar la usabilidad de tu web?

La mejora manera de comprobar cuál es el resultado de tu web en términos de usabilidad es realizando tests con usuarios reales. Elige a 5 personas distintas y obsérvales mientras interactúan con tu página web. Puedes grabar la pantalla para poder analizar con detalle toda la interacción. Pídeles que verbalicen lo que piensan en todo momento para recoger información valiosa sobre cómo está siendo su experiencia. Pídeles que realicen tareas con objetivos concretos, como comprar un producto determinado o contactar para pedir un presupuesto. Es muy importante observarles mientras realizan las tareas que más te interesan. Puedes hacerles un pequeño cuestionario al final en el que le preguntes cosas como cuál creen que es el objetivo de la empresa, qué hace y para qué sirve, cómo ha sido su experiencia, cómo les resultaría más fácil, etc.

Si vas a mejorar la usabilidad de tu web, lo mejor es que hagas una prueba de usabilidad previa, para detectar cuáles son los puntos fuertes y débiles de tu diseño. Después de realizar los cambios, repite la prueba para ver si los resultados han mejorado y si aún se puede mejorar más.

Mejorando la usabilidad de tu web, mejorarás tus conversiones, aumentando tus ventas o contactos de clientes. Además, al mejorar tu porcentaje de rebote (personas que abandonan una página nada nás aterrizar en ella), mejorará también tu posicionamiento ¡Todo son ventajas!

Créditos:

06 Feb 2019

Diseño web responsive ¿Por qué es importante?

¿Aún no tienes una web responsive? Desde que se empezó a extender el uso de los smartphones, se hizo evidente la necesidad de facilitar la navegación de las páginas web desde cualquier tipo de dispositivo. Durante una buena temporada, esto se ha conseguido teniendo una versión móvil de la web, lo cual implicaba tener dos versiones de la página, doble de trabajo para posicionarla, doble de trabajo para actualizarla…

El diseño web responsive, nació con la idea de simplificar el problema. ¿Y si hacemos una sola web que logre adaptarse según el dispositivo que se esté usando? Móviles, tablets, ordenadores… todos ellos tienen diferentes tamaños de pantalla, diferentes formas de navegación, diferentes resoluciones y diferentes tiempos de carga… El diseño web responsive consigue que los elementos de una página web cambien ligeramente y se adapten para facilitar la navegación desde cualquier dispositivo.

¿Por qué es importante el diseño web responsive?

Hoy en día, más del 80% de las personas, accede a Internet a través de dispositivos móviles. Eso significa que un importante segmento de las personas que visitan nuestra web a diario lo hacen desde un móvil o una tablet. Para que te hagas una idea, en Creatiburón, durante el último mes, el 25% de las visitas han sido desde tablets o smartphones. Si tu web no está preparada para adaptarse a este tipo de pantallas y su navegación táctil, al llegar a tu web, estos visitantes se frustran y abandonan la página.

Problemas de una web con diseño no responsive

Muchos clientes de primeras me piden que su web se vea igual en el móvil que en la pantalla del ordenador… Lo que en apariencia puede resultar de primeras más estético, puede provocar varios problemas que afectarán al posicionamiento de tu web, las visitas y la experiencia del usuario. Si tu web no es responsive, los internautas que se aventuren a visitarla desde un dispositivo móvil, se encontrarán con los siguientes problemas:

  • Carga muy lenta o imposibilidad de carga. La web tarda tanto en cargarse que es desesperante y el usuario lo abandona por imposible. Una visita perdida.
  • Navegación muy complicada. Los dispositivos móviles funcionan con navegación táctil y cuando navegamos desde ellos, necesitamos que los elementos de la navegación sean lo suficientemente grandes para poder hacer click en ellos sin necesidad de usar el zoom. Los menús no adaptables se convierten en auténticas pesadillas, no podemos leer lo que dicen, hacer click en el lugar adecuado con el dedo es demasiado difícil…La frustración aumenta la tasa de abandono de la web.
  • Imposibilidad de ver bien el contenido de las imágenes o de leer los textos. Si la web no es responsive, seguramente nos genere algún dolor de cabeza intentar descifrar el contenido de las imágenes o leer los textos, el tamaño de la letra no se adapta y las imágenes no están pensadas para verse bien a distintos tamaños, el resultado es una web poco atractiva y nada funcional si accedemos desde otro sitio que no sea un ordenador de sobremesa.
  • Google recomienda el diseño responsive, con lo cual no tenerlo puede afectar al posicionamiento de tu web.

 

¿Cómo tiene que ser un diseño responsive?

Un diseño responsive tiene que facilitar la navegación desde cualquier tipo de pantalla, teniendo en cuenta que los tamaños y resoluciones varían enormemente y que la navegación es táctil y un dedo no tiene la misma precisión que un ratón. Te voy a contar cómo se consigue que una web sea responsive:

La disposición de los elementos se adapta a la forma de la pantalla. La web se verá diferente dependiendo del dispositivo desde el que la veamos. Según vaya disminuyendo el ancho de la pantalla, los elementos cambiarán su colocación, aprovechando el ancho completo en todo momento.

web-responsive

El tamaño de la letra se adapta para ser legible desde cualquier tamaño de pantalla.

Las imágenes adaptan su tamaño y son elegidas de forma que se puedan entender bien a distintos tamaños. Una imagen con detalles importantes que no se podrán apreciar en una pantalla pequeña, no será candidata para un diseño web responsive.

Elementos que tardan mucho en cargarse o que no se van a ver bien, desaparecen de la versión móvil

El menú se convierte en un desplegable o aparece desde el costado de la página al hacer click. Esto permite ahorrarse el espacio que ocuparía el menú de no ser responsive, ya que sólo aparece cuando hacemos click en él. Y además permite que los elementos sean lo suficientemente grandes para facilitar la navegación táctil.

 

menus-web-responsive

 

Se utilizan botones de gran tamaño para facilitar la navegación táctil. Los botones de gran tamaño con dibujos, facilitan la navegación táctil y que el usuario encuentre fácilmente lo que le interesa.

Créditos:

 

elitecreativo 2006-2021 © Aviso de privacidad

Top